Entrevista a Mercedes Ruíz
En esta nueva entrevista del Videopodcast hablaremos con la neuropsicóloga Mercedes Ruíz que nos explicará la importancia del teatro en el desarrollo cognitivo y comunicativo de las personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista).
PREGUNTAS
Presentación.
¿Qué es la neuropsicología?
¿Qué tipo de trastornos trabaja la neuropsicología?
¿Qué relación hay entre la neuropsicología y el teatro/artes escénicas?
¿En qué partes del cerebro trabajo el teatro?
¿Qué efectos tiene el teatro sobre el paciente a nivel neurológico? ¿En qué tipo de terapias se usa?
¿Hay algunos estudios que avalan el uso del teatro y las artes escénicas como herramientas terapéuticas?
¿Usas en tus consultas herramientas del teatro para algunos pacientes?
Ambos estamos en un proyecto relacionado con el autismo, WHP, ¿cuál es su objetivo y por qué decidisteis incorporarle las artes escénicas?
Hablando del Proyecto de WHP, ¿cómo está afectando el uso del teatro a los alumnos que sufren autismo desde el punto de vista neurológico?
¿Cuáles son los ejercicios teatrales que crees que están funcionando y por qué?
¿ Cuáles son los ejercicios que se suelen hacer en teatro y que crees que no funcionan?
¿Qué niveles de autismo existen y cómo el teatro puede tener resultados sobre el paciente?
Sabemos que el proyecto de WHP es pionero, y que está dando sus resultados. ¿Hasta dónde te gustaría llegar y qué te gustaría demostrar?
¿Conoces otros profesionales que están usando esta misma herramienta de forma terapéutica en sus consultas?
¿Durante la carrera os mencionan las artes escénicas como posible herramienta para las terapias?
¿Sabes si hay algún país europeo puntero en neuropsicología que ya usa las artes escénicas como herramienta de trabajo?
¿Qué profesionales te han inspirado para profundizar en la neuropsicología y el teatro?
¿Sabes si existe una bibliografía en relación a esta temática?
¿Qué lugar tiene el teatro en la neuropsicología del futuro?
¿Tomaste o tomas clases de teatro?
¿Tu experiencia con las artes escénicas qué te ha aportado en tu vida?
A parte de WHP ¿En qué proyectos estás ahora mismo y dónde podemos encontrarte?
MERCEDES RUÍZ
Desde que comenzó sus primeros pasos en la Neuropsicología, allá por el 2004 en el Prácticum de la Facultad, han pasado muchos años en los que ha aprendido muchas cosas, entre ellas, el amor que le tiene a esta profesión. Quienes la conocen saben lo que disfruta ejerciendo Neuropsicología, trabajando con sus pacientes y creando lazos que van más allá de las terapias, porque basa su experiencia en que cree que somos personas, antes que terapeuta o paciente y en que es necesario que la relación sea entrañable, pues es, a través del amor como se avanza en la vida. Del amor y la buena praxis profesional, evidentemente.
Tras sus años de experiencia, ha podido corroborar como, en muchas ocasiones, el avance a nivel cognitivo de sus pacientes se ha fundamentado en la confianza que tenían en ella, basada en el cariño, en el «no» juzgarles y en darles la certeza que necesitan para conseguir el máximo de sus potencialidades. A través de la formación continua y con los últimos avances en Neuropsicología del Neurodesarrollo, intenta que sus pacientes reciban lo mejor de lo mejor, lo más adecuado a sus necesidades y a sus expectativas, porque no debemos olvidar que todo paciente es primero persona, quiere hacer las cosas lo mejor posible y, al menos, como los demás. Así que si tenéis algún hijo, familiar, amigo, que pueda beneficiarse de este tratamiento, ya sea porque tiene algún trastorno del Neurodesarrollo, daño cerebral o bien porque quiere potenciar sus propias habilidades cognoscitivas, no dudéis en poneros en contacto con nuestro Centro y os atenderemos encantadas.
Bình luận